Descubre las principales tendencias del negocio deportivo de la mano de líderes de la industria en el pódcast Know What Is Next
Next League Logo

La verdadera IA: cómo la inteligencia de los atletas está transformando el futuro del deporte, la tecnología y los negocios

Kenyon Rasheed
Por
Kenyon Rasheed
April 1, 2025

En Next League, hablamos frecuentemente sobre crear soluciones digitales para lo que viene en el deporte. Pero la pregunta que toda persona de marketing, liga o equipo debería hacerse es: ¿quién sabe qué viene antes que nadie? La respuesta está justo frente a nosotros: los propios atletas.

Durante mucho tiempo, la industria ha tratado a los atletas como activos temporales: acuerdos de patrocinio, firmas de autógrafos o momentos virales en redes sociales y competencias deportivas que suben y bajan. Pero la verdad es que los atletas son el activo número uno para cualquier negocio deportivo, y eso nunca cambiará.

Los atletas están en el centro de la inversión, la innovación y la energía que impulsan a la industria del deporte hacia adelante. Se han construido ecosistemas enteros basados en nuestra capacidad para atraer, influenciar y conectar con los aficionados y el público en general. Si bien el concepto de Nombre, Imagen y Semejanza (NIL, por sus siglas en inglés) tiene una vida útil, como ex-atleta profesional, puedo asegurar que el concepto de inteligencia del atleta no la tiene.

A lo largo de los años en el campo, dentro de los vestuarios, en oficinas principales y salas de juntas, los atletas acumulan conocimientos a un nivel que pocos ejecutivos del negocio deportivo alcanzarán. Es el tipo de visión que solo se gana viviéndola: aprendiendo el negocio desde sus cimientos y viendo cómo realmente funciona desde adentro hacia afuera. Y con base en lo que he experimentado de primera mano, los atletas que prestan atención a esto mientras juegan —los que mantienen la curiosidad sobre el negocio que los rodea— suelen ser los que más éxito tienen después de su carrera deportiva. Esa inteligencia es permanente, poderosa y en gran parte desaprovechada.

A lo largo de mi carrera, he visto marcas y empresas tecnológicas desarrollar productos, servicios y campañas para atletas sin siquiera sentarse a escucharnos primero. Rara vez nos preguntan cómo pensamos sobre el compromiso con los fans o qué herramientas y tecnologías podrían ayudarnos a rendir mejor, recuperarnos más rápido o generar un impacto duradero. Muchas veces se nos invita a invertir, respaldar o entretener, pero no a asesorar, diseñar o liderar. Esa desconexión no solo es frustrante, es una oportunidad perdida. 

Y esas oportunidades perdidas han llevado a algunas de las experiencias más significativas de mi carrera.

Hace años, empecé a notar cómo se manejaba la información médica de los atletas. Esa información personal se compartía entre equipos, entrenadores y personal de una manera que no sería aceptable para ningún otro paciente. Al notar esta desconexión, decidí aprender verdaderamente sobre las normas HIPAA y cómo, a menudo, se pasaban por alto o se ignoraban en el deporte profesional. 

Esa experiencia me ayudó a ver la necesidad de un sistema mejor: uno que respetara la privacidad del atleta, diera transparencia al intercambio de datos y cumpliera con los estándares médicos. A partir de esa visión, ayudé a construir el primer sistema de registros médicos electrónicos compatible con HIPAA en el deporte profesional. No esperamos que la industria se adaptara, creamos el nuevo estándar. Eso es lo que significa la inteligencia del atleta en acción.

Ese mismo enfoque nos guio cuando construimos Edge3. Enseñar a un modelo de IA lo que es más importante para jugadores y entrenadores no comienza en una sala de juntas. Comienza en el campo de entrenamiento, en la sala de video, y en la mente de atletas y entrenadores que llevan años perfeccionando su oficio. No pedimos a los atletas que prestaran su nombre al producto. Les pedimos que lo enseñaran, que compartieran esa inteligencia que solo nace de la experiencia. Ese conocimiento se integró en el sistema mismo — prueba de que la inteligencia del atleta no es abstracta.

Aplicamos el mismo enfoque trabajando junto a Verizon para desarrollar una nueva tecnología de IA para las bandas laterales en equipos universitarios y profesionales. Esa tecnología no surgió de un roadmap de producto. Surgió de conversaciones con atletas y entrenadores que sabían lo que necesitaban para adaptarse en tiempo real: cómo debía fluir la información, qué distracciones evitar y cómo se ve la claridad cuando hay que tomar decisiones en segundos. Verizon comprendió que la innovación real empieza cuando dejas de construir alrededor de los atletas y empiezas a construir con ellos.

Esto no se trata solo del pasado, sino de lo que viene. Next

Hoy en día, ligas y cadenas de televisión están monetizando los datos de los atletas, desde métricas biométricas hasta estadísticas de rendimiento, sin involucrar a los propios atletas. Basta con ver una transmisión del NFL Combine para observar cómo se mide a los prospectos actuales en comparación con marcas históricas. Esos puntos de referencia son propiedad intelectual, y sin embargo los atletas en los que se basan no son compensados. 

En los mercados de apuestas, los datos de rastreo en tiempo real aumentan el engagement y los ingresos, pero los jugadores no tienen voz en la mesa. Pero creemos que eso cambiará muy pronto. El futuro de los datos de los atletas se basa en licencias, propiedad y monetización a largo plazo. Las conversaciones que estamos teniendo ahora con marcas y ligas son sobre cómo liderar ese cambio, no reaccionar ante él.

Los equipos también tienen un papel en transformar esta dinámica. Creemos que si realmente quieren entender qué les importa a sus fans, deberían empezar por escuchar a sus atletas. Los atletas interactúan con los fans todos los días — en el campo, en la comunidad y en redes sociales. Recibimos comentarios directamente y sabemos que nuestra autenticidad es lo que impulsa la conexión y la lealtad. Conocemos los ritmos de la temporada, los momentos en que la conexión importa más, y las dinámicas no dichas entre equipo y afición. Esa es inteligencia que ningún CRM puede replicar.

En Next League, transformamos esa inteligencia en acción. Ayudamos a las organizaciones deportivas a tener éxito mediante soluciones personalizadas que generan resultados. Nuestra misión es entregar lo que viene: plataformas, herramientas y ecosistemas co-creados con atletas, basados en su experiencia y diseñados para generar valor a largo plazo para marcas, equipos y ligas.

Las empresas que liderarán la próxima década de innovación deportiva no serán las que extraen datos de los atletas para convertirlos en dashboards. Serán las que se sienten cara a cara y pregunten: “¿Qué sabes tú que nosotros no?” Ya lo hemos demostrado. Ya lo hemos construido. Y ahora lo estamos escalando. 

La pregunta ya no es si este cambio está ocurriendo, sino: ¿en quién confías para guiarte a través de él?

Ponte en contacto hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Contáctanos
Terms of Service
Privacy Policy
CCPA
Next League Logo
chevron-right-circle
es-419Spanish (LatAm)